martes, 24 de agosto de 2010

Canindeyú y San Pedro son los más afectados

CASOS DE LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA HAN DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
En el 2002, se registraban 22.5 casos por cada 100 mil habitantes; en el 2009, la tendencia bajo a 4.5 y en lo que va del corriente año, la tasa es de 2.6 x 100.000 habitantes.   

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (SENEPA), registra un significativo descenso de casos de Leishmaniasis Tegumentaria en el país.

“En los últimos diez años, 2000 a 2009, fueron registrados en el país 6.453 casos de Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA), con un promedio de 645 casos por año. La tendencia ha ido en descenso, con un pico máximo de 22.5 casos por cada 100.000 habitantes en el año 2002; en el 2009 se registró una tasa de 4.5 casos; y en este año 2010, se registraron 145 casos hasta la semana epidemiológica 32, equivalente a una tasa de 2.6 x cien mil habitantes”, informa en su reporte semanal.

Al revisar la situación epidemiológica, SENEPA halló focos endémicos importantes alrededor de dos departamentos: Canindeyú y San Pedro, especialmente en las áreas rurales. “La tasa de incidencia de esos departamentos en el periodo de diez años ha sido 90.7 y 20.4, respectivamente. Del total de casos registrados en el 2010, el 50% se dieron en estos dos departamentos”, señala.

Al mencionar la población más afectada por la enfermedad, en estos diez años, SENEPA indica al grupo de 20 a 39 años, con el 31% de los casos; le siguen los menores de 15 años, con 19%, y los de 40 a 49 años, con 14%. “La tasa de incidencia por grupos de edad a nivel país en este mismo periodo va en aumento, siendo superior el de 60 años y más, con 249 casos por cada 100 mil habitantes”, sostiene.

En cuanto a la distribución por sexo, el 66% corresponde a los hombres, con un riesgo de enfermarse 1.94 veces mayor que las mujeres. En relación a los grupos de ocupación, el más afectado es el trabajador agropecuario, seguido del oficio del hogar y niños. “Al hacer revisión de una muestra de las historias clínicas, encontramos que estos pacientes conforman el grupo familiar del trabajador agropecuario que convive en las zonas endémicas”, aclara SENEPA.

Según forma clínica, durante el periodo 2000-2009, el 75.5% de los casos de Leishmaniasis fue la Cutánea y el 24.5%, la Leishmaniosis Mucosa. “Tomándose una pequeña muestra (187) del año 2008 al 2009, de los casos cutáneos de LTA, se pudo observar que el 75% de la ubicación de las lesiones se halla en el miembro inferior, seguido por un 12% en el miembro superior”, explica la dependencia sanitaria.

“La LTA constituye un serio problema de Salud Pública, tanto a nivel nacional como mundial. Si bien no es causa directa de muerte, constituye motivo de incapacidad física temporal y a veces definitiva”, culmina.

Situación epidemiológica

En la Semana Epidemiológica 32 (del 08 al 14 agosto), no se reportaron casos de malaria. En cuanto a Leishmaniasis Tegumentaria, se notificaron once casos: cinco en el Departamento de San Pedro, uno en Itapúa, uno en Alto Paraná, uno en Amambay y tres Canindeyú. En Leishmaniasis Visceral, se registraron dos casos en esta semana, ambos en Asunción; uno de ellos falleció en la misma semana de notificación, registrándose así seis casos de óbitos en el 2010.

En total, se tienen acumulados 23 casos de malaria, de los cuales siete son importados de África; 145 casos de Leishmaniasis Tegumentaria y 82, de Leishmaniosis Visceral.

¿Qué es la Leishmaniasis?

La Leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo. La enfermedad afecta tanto a perros como humanos; sin embargo, animales silvestres como zarigüeyas, coatíes y osos hormigueros, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que son considerados como animales reservorios.

La forma cutánea de la enfermedad (Leishmaniasis Cutánea) en humanos se caracteriza por la aparición de úlceras indoloras en el sitio de la picadura, las cuales se pueden curar espontáneamente o permanecer de manera crónica por años. La resolución de la enfermedad puede presentarse después de un tratamiento sistémico consistente en la aplicación intramuscular de fármacos, durante un plazo de 20 a 30 días.

La Leishmaniasis de la mucosa naso-orofaríngea es relativamente poco frecuente. Los primeros síntomas son epistaxis (hemorragia con origen en las fosas nasales), eritema (enrojecimiento de la piel) y edema (acumulación de líquido) de la mucosa basal; luego, una progresiva destrucción ulcerativa de la zona naso-orofaríngea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario